top of page

Facilitador: Xabier Barandiaran Irastorza, Ph.D.

Origen: España

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología. Doctor en Sociología de la Universidad de Deusto. Es profesor contratado doctor en la Universidad de Deusto, donde imparte docencia en los campus de Donostia. Su actividad docente se concentra en los grados de COMUNICACIÓN y TRABAJO SOCIAL. Sus publicaciones tratan principalmente de comunicación estratégica y capital social. Otras áreas de interés investigador son valores y cultura política.

Co-Facilitador Carlos Valencia Garcés, PhD.

Origen: Colombia

Ph.D. En Administración, Universidad de los Andes. Especialización en Gerencia del Talento humano, Pontificia Universidad Javeriana. Sociología, Universidad Nacional de Colombia. Sus áreas de Interés son: recursos humanos e innovación, efectividad de grupos y equipos de trabajo e innovación y gestión de equipos en el sector salud.

Taller 1 - “Capital Social como motor de la innovación y del liderazgo que impacta en la cultura emprendedora”

Taller 2 – “La estrategia emprendedora frente a la cultura empresarial colombiana”

Facilitador: José Alberto Pérez, PhD.

Origen: Colombia

Ha sido Profesor Titular en la Universidad de Jorge Tadeo Lozano, y Asociado en el Programa de Administración en la Universidad Javeriana. Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes, con estudios de postgrado en la Universidad de Oxford en el Linacre College, donde obtuvo el Diploma en Desarrollo Económico y el Master Philosophy-M. Phil en Estudios Latinoamericanos. Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Northern Washington-NWU con la tesis “From Free Trade to Globalization. Initial Conditions for World Business Expansion and Perspectives for 21st Century in Colombia”. En la Universidad Nacional de Colombia obtuve el Doctorado en Historia y la disertación se titula “Colombia y la Idea Económica de la Industrialización 1930-2015”. En la Universidad Javeriana, he ofrecido cursos en negocios internacionales, historia empresarial colombiana y globalización de los mercados. He publicado tres libros, sesenta artículos indexados, dirigido noventa trabajos de grado y varios proyectos de investigación financiados por Colciencias. Edité doce números de la Revista Análisis Internacional, la cual registró más de ciento setenta artículos arbitrados.

Taller 3 – “La innovación hacia la tendencia social y sostenible en el fomento del liderazgo adaptativo y colaborativo al servicio universal

Facilitador: David Wong, PhD.

Origen: Perú

Doctor en Economía y Dirección de Empresas por la Universidad Comercial de Deusto, Bilbao, España. Licenciado en Administración por la Universidad del Pacífico. Profesor del Departamento de Finanzas de la Universidad del Pacífico. Es investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y es autor de varios libros como: Empresas familiares: camino de exportación competitiva, Los grandes pequeños negocios y Finanzas Corporativas: un enfoque para el Perú. También ha escrito en revistas especializadas. Es consultor de empresas, especialmente en el área de pequeñas empresas familiares. Ha sido Jefe del Departamento de Contabilidad de la Universidad del Pacífico. Director de Efide (servicios de factoring).

Facilitador: Gilmer Yovani Castro Nieto, Ph.D.

Origen: Venezuela

PhD en Economía y Dirección de Empresas, Universidad de Deusto, España. Licenciado en   Ciencias Económicas y Empresariales. Especializado en Administración Comercial, Administración Financiera y en Gestión de la Información. Ha ejercido la gerencia en proyectos empresariales; ha implementado modelos de gestión basados en personas y ha trabajado en reclutamiento, selección, adiestramiento y capacitación de capital humano proactivo en diferentes organizaciones en Iberoamérica. Profesor asociado de la Pontificia Universidad Javeriana. Coordinador del programa de emprendimiento e innovación del departamento de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Sus áreas de trabajo e investigación son: diseño de organizaciones, dirección, estrategia, liderazgo y emprendimiento e innovación en modelos de negocio.

Taller 4 – “La calidad de servicios y la Responsabilidad Social Empresarial”

Facilitador: Eduardo Lavado Valdés, PhD

Origen: Chile

Contador Auditor y Contador Público. Postgrado en Administración de RR. HH. Diplomado en Alta Dirección de Empresas. Magíster en Administración de Empresas y Doctor en Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Deusto (España). Ha sido Gerente General de varias empresas como IKOR, MULTIPACKAGING S.A, TECCI S.A. e INDUSTRIAS YUNQUE, además de una dilatada experiencia docente en varias universidades.

Co-Facilitador: María Andreina Moros Ochoa, PhD.

Origen: Colombia

Docente de las asignaturas Fundamentos de Marketing en el Programa de Administración de Negocios Internacionales y en el Programa de Mercadeo, Escuela de Negocios, así como de la asignatura Marketing Estratégico en la Especialización en Psicología del Consumidor, Facultad de Psicología. Investigadora del Centro de Investigaciones de la Escuela de Negocios CIEN y miembro del Grupo de Investigación Desarrollo Local, Transformación Productiva e Innovación y Competitividad. Doctora de la Universidad de Deusto, Economía y Dirección de Empresas.

Talleres

Taller 5 – Fomento de la cultura emprendedora para impulsar las iniciativas emprendedoras y de intraemprendimento

Facilitador: Diego Andrés Camelo Herrera, MSc.

Origen: Colombia

Ingeniero Industrial con maestría en Ingeniería de negocios (MSC. Engineering Business Management) de la “University of Warwick”, el grupo de producción Industrial más grande de Europa. Cuenta con más de 10 años de experiencia en docencia, emprendimiento y dirección de negocios para industrias líderes de las américas y Europa; pertenecientes al sector educativo, farmacéutico, productivo y financiero. Como docente ha sido profesor en la universidad el Bosque, Universidad externado, Elite, Unaes y PUJ. Como emprendedor ha desarrollado varios negocios como fundador, director y miembro activo de juntas directivas. De estos proyectos se destacan BABYGLOW, empresa con sede en México D. F y dedicada a la distribución de productos para bebés con presencia en tele ventas de varios países; el restaurante UPPERSIDE, uno de los mejores restaurantes de Colombia según www.degusta.com.co; y la aplicación tecnológica SMART TAXI.

Pontificia Universidad Javeriana Personería Jurídica No. 73 diciembre 12 de 1933 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright © Todos los Derechos Reservados

Taller 6 – Emprendimiento y Empresa Familiar.

Facilitadora: Cristina Cerra, MSc.

Origen: Colombia

MBA de la Universidad Javeriana, con énfasis en Desarrollo directivo del INALDE. Especialista en Gestión Comercial, Financiera y de riesgos.   Abogada de la Universidad Javeriana. Se ha desempeñado en el sector financiero como Gerente General de Occidental Bank Barbados, Vicepresidente Comercial del Banco Unión Colombiano, implementado estructuras comerciales y de atención al cliente basado en modelos de CRM y estructuras de gestión de riesgo con base en Basilea II.   Profesora de cátedra de la Pontificia Universidad Javeriana en la asignatura de empresas familiares, consultora en temas de servicio al cliente y gestión de la innovación. Sus áreas de interés son el emprendimiento y la innovación.

bottom of page